Especies

Piscifactoría Bahía Blanca cria, entre otras, las siguientes especies con sus diversas variedades:

Platys

También conocido como pez luna, el Pez Platy es una de las especies de peces más populares en el mundo de la acuariofilia. Originarios de aguas frescas y salobres de estuarios de la zona tropical y subtropical de América, se pueden encontrar también en Honduras, México y Guatemala.

Su esperanza de vida es de 2 a 3 años, son omnívoros y se consideran unos peces muy pacíficos y tímidos, necesitando de la presencia de otros peces para vivir con más tranquilidad.

Platys

Mollys

Uno de los peces más populares de agua dulce, el pez Molly es un estándar en el mundo de la acuariofilia. Con un temperamento pacífico y una personalidad activa y social, esta especie es perfecta para quienes se inician en el mundo de los peces, ya que son muy fáciles de cuidar.

Los peces Mollys pertenecen a la familia de los Poecílidos y, de las 40 especies que los forman, 39 son de tipo Molly. Son nativos de América Central y Sudamérica y, como los tiburones, son ovovivíparos.

Son capaces de vivir en acuarios comunitarios pacíficos y pueden llegar a vivir hasta 5 años en ambientes saludables.

Silver Molly

Espadas o cola de espada

El pez cola de espada es un pez muy pequeño con un temperamento alegre y comportamiento sociable. Aunque sus cuidados no son difíciles, se necesita tener ciertas precauciones para mantenerlos de forma adecuada.

El Xiphophorous Hellerii también es conocido como pez cola de espada o pez xipho. Este curioso animal de agua dulce tiene un temperamento alegre y amigable. El pez cola de espada es nativo de América Central y América del Norte.

Debe su nombre a la apariencia de su cola que, aunque pueda parecerlo, no es utilizada como un arma ofensiva. Su cola es simplemente la prolongación de la aleta caudal del macho.

Pez Espada o cola de espada

Trichos

Es nativo del sudeste asiático, donde habita en aguas de curso lento y estanques como los formados en los campos de arroz. Es apreciado como pez Ornamental en el acuarismo.

T. Trichopterus puede alcanzar los 15 cm de longitud. Tiene un cuerpo aplanado, ancho y más redondeado que otras especies del género. Posée aletas pélvicas filiformes que utilizan como órganos sensoriales en aguas turbias. Las aletas caudal, anal y dorsal presentan terminaciones alargadas y puntiagudas en los machos, a diferencia de las hembras donde la terminación es redondeada, siendo este el mayor dimorfismo sexual en la especie. Además de las variedades silvestres azuladas con tres puntos o manchas negras sobre la línea lateral, existen variedades de color obtenidas mediante cría selectiva como el gurami oro (de color amarillo y con un solo punto caudal) o el gurami «cosby» con patrones de manchas modificados.

Piscifactoría Bahía Blanca: pez tricho

Pez Cebra

El pez cebra o danio cebra (Danio rerio) es un ciprínido​ emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, habita mayormente en lagos, ríos y lagunas de la India, de uso frecuente en acuarios, así como para la investigación científica, siendo el primer vertebrado en clonarse.​ Frecuentemente, se lo vende con el nombre cebra danio.​ Está muy relacionado parentalmente, con Danio kyathit.​ Y también emparentado cerradamente, con el género Devario, como demuestra el árbol filogenético.​ Por muchos años, el pez cebra era referido en la literatura científica como Brachydanio rerio hasta ser reasignado al genus Danio.​

Son peces alargados, fusiformes, con una única aleta dorsal, boca dirigida hacia arriba y un par de finas barbillas que son difíciles de ver salvo que el animal esté parado. Presentan dimorfismo sexual tanto en el tamaño como en el color. La hembra suele ser más grande que el macho y tiene un color de fondo plateado. El macho, sin embargo, adquiere tonalidades más doradas. Sobre los flancos y longitudinalmente se presentan de 5 a 9 bandas de color azul oscuro que comienzan detrás del opérculo y llegan hasta el final del animal (incluyendo la cola), dándole un aspecto cebrado del que toma el nombre. El opérculo es azulado y la zona ventral de un tono blanquecino rosado. Es transparente, lo que permite visualizar sin problemas la evolución de experimentos.​ Alcanza 5 cm como talla máxima.

Piscifactoría Bahía Blanca: Pez Cebra

Lebistes

Los peces lebistes o guppys se encuentran entre los más populares de los acuarios de agua dulce, ya que son fáciles de cuidar e ideales para los principiantes en el apasionante mundo del acuarismo.

El pez lebiste (Poecilia reticulata) fue descubierto y nombrado en 1859 por el zoólogo alemán Wilhelm Peter, en Venezuela. En la actualidad, este pez se ha diseminado en muchos países del mundo y ha sido introducido, practicamente en todo el mundo, gracias a su capacidad de controlar mosquitos.

Es fácil distinguir los machos de las hembras por la coloración, la forma de sus aletas o el tamaño. Los peces guppies o lebistes machos pueden alcanzar una longitud de 3 a 4 cms, mientras que las hembras crecen hasta los 6 cm.

Investigadores reportan que la esperanza de vida de los lebistes es de 2 años en la naturaleza; mientras que en las peceras pueden vivir hasta 5 años.

Piscifactoria Bahía Blanca: Lebistes o guppies

Barbus

Se trata de un género polifilético muy complejo, de una amplia distribución mundial —África, Asia y Europa—, con una gran cantidad de especies descritas —más de 300—, y una alta plasticidad morfológica —sobre todo de labios, medidas corporales y longitud de la cabeza—5​ que en algunos casos dificulta considerablemente la correcta identificación de las especies.

Son peces con forma de huso más o menos romboides, con uno (B. tropidolepis) o generalmente dos pares de barbilones situados cerca de la boca que es subínfera y protráctil, con labios a menudo carnosos. Estos barbilones son órganos sensoriales que utiliza para la detección de alimento pues muchas especies habitan masas de agua turbias donde la visión está limitada a luces y sombras. Su coloración, generalmente parda, adquiere los tonos del ambiente en el que habitan. Poseen dos aletas pectorales, dos pélvicas, una dorsal, una anal y una caudal furcada y homocerca. El nacimiento de las aletas dorsal y anal, junto con el tipo de radios presentes y los dientes faríngeos son caracteres frecuentemente utilizados en su determinación específica. Poseen grandes escamas bien visibles y una línea lateral media que se compone de hasta 50 escamas.​

Su alimentación se basa en la vegetación epilítica —algas y macrófitas que crecen íntimamente asociadas a las piedras y otros sustratos—, así como pequeños invertebrados.

Piscifactoria Bahía Blanca: Lebistes o guppies

Escalares

Dentro de los acuarios, los peces escalares son uno de los más populares y llamativos dada su morfología, además de la forma que tienen de moverse por el agua.

También llamado pez ángel, pertenece a la familia de los cíclidos y destaca por tener un cuerpo aplanado verticalmente, el cual puede alcanzar los 20 centímetros de altura, y unas aletas dorsal y anal con una característica forma triangular. Con todo, es un pez ágil, omnívoro y de comportamiento tranquilo.

Piscifactoría Bahía Blanca: Peces Escalares